
ARTE POPULAR
UNA EXPERIENCIA CULTURAL INOLVIDABLE
Sumérgete en el arte popular cusqueño, una expresión vibrante de la cultura andina. A través de la cerámica, textilería, platería e imaginería, los artesanos dan vida a una cosmovisión ancestral que honra lo sagrado y lo cotidiano. Más que una técnica, el arte aquí es un lenguaje de conexión con la naturaleza, los ancestros y el cosmos.






ARTE POPULAR
El arte popular cusqueño es un reflejo vivo de las tradiciones y la historia de la región. Los artistas locales han sabido reinterpretar y adaptar las tradiciones ancestrales a través de una mirada contemporánea, creando obras que reflejan tanto la devoción religiosa como la identidad cultural única del Cusco.
ITINERARIO:
T1: Visita los talleres Mendivil y Aguayo
Visitar los talleres de estos artistas no es solo un recorrido visual, es una verdadera inmersión en la tradición y en el alma de los Andes. Familias de artistas como los Mendivil y Aguayo, reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, abrirán sus puertas para compartir contigo las técnicas y secretos que han sido transmitidos de generación en generación. Estas técnicas, que utilizan elementos naturales como chuño (papa deshidratada) y chicha de maíz, son una prueba viva de cómo la creatividad andina ha perdurado a través del tiempo, manteniéndose fiel a sus raíces, pero siempre adaptándose y evolucionando.
La Escuela Cusqueña de Arte está también presente en el arte popular actual. Descubre cómo los artistas locales siguen utilizando símbolos religiosos y culturales para expresar su conexión con la tierra, el cosmos y los antepasados. Cada pieza es un reflejo del alma andina, un testimonio vivo de la resistencia cultural de los pueblos originarios y su capacidad de mantener su esencia a través del arte.
T2: Visita la morada de los dioses
Además, esta experiencia te llevará a conocer la obra de un artista moderno que, en lo alto de las montañas de Cusco, ha esculpido monumentales deidades andinas en grandes bloques de roca. Estas impresionantes esculturas, que representan a dioses como Pachamama y Wiracocha, combinan la majestuosidad del paisaje natural con la creatividad humana, ofreciéndote una experiencia artística que te conectará profundamente con el misticismo de la cultura inca.
T3: Participa en el taller de pintura
Finalmente participa en un taller de pintura donde personalizarás el icónico Torito de Pucará, símbolo andino de protección, abundancia y fertilidad. Esta figura emblemática, que adorna los techos de las casas en la región, ha sido parte de la tradición cusqueña por generaciones.
Guiado por un artista local, tendrás la oportunidad de crear tu propio diseño mientras te sumerges en el simbolismo ancestral de esta pieza.
Este Torito de Pucará “símbolo de protección de hogar”, será un recordatorio tangible de tu conexión con la cosmovisión andina y un símbolo de buena fortuna que te acompañará siempre.







VIVE OTRAS EXPERIENCIAS:
Creamos experiencias únicas porque las diseñamos contigo y para ti. Con un itinerario personalizado, tienes el poder de elegir qué explorar, cómo disfrutar y cuándo relajarte. Cada detalle está pensado para que puedas vivir Perú de una manera que solo tú puedes imaginar.
EXPERIENCIAS PREMIUN

CULTURA VIVENCIAL

RUTAS DE SENDERISMO
